DSpace Repository

Protocolo de atención para el adulto con Trastorno del Espectro Autista con síntomas de ansiedad y depresión

Show simple item record

dc.advisor.advisor Cerda Aquino, Claudia Valentina es_VE
dc.advisor.advisor Alberto de D´Lima, Elke Carolina es_VE
dc.contributor.author Castro Carrasquero, Dorihec Irais
dc.date.accessioned 2025-02-27T18:48:50Z
dc.date.available 2025-02-27T18:48:50Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Castro Carrasquero, D. (2024). Protocolo de atención para el adulto con Trastorno del Espectro Autista con síntomas de ansiedad y depresión [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila. es_VE
dc.identifier.uri http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1269
dc.description.abstract El vacío de conocimiento respecto a la transición a la adultez de la persona con TEA, produce abordajes inadecuados e inefectivos para aquellos que acuden a recibir atención psiquiátrica o psicológica. La comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos es frecuente, destacando la ansiedad y depresión como los más comunes. El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer un protocolo de atención para adultos con Trastorno del Espectro Autista con síntomas de ansiedad y depresión, fundamentado en lo descrito por Beneytez (2019), Sáez (2021) y Sánchez (2023) sobre la comorbilidad entre TEA, ansiedad y depresión; y sobre la eficacia de los programas cognitivo conductuales para abordarla. La investigación se manejó con un enfoque cuantitativo, de campo y un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 5 psicólogos y 2 psiquiatras, con experiencia en la atención de adultos con TEA. Se recolectaron los datos a través de encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario. La validez se obtuvo a través de un juicio de expertos y la confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Entre las conclusiones destaca que el uso de las escalas de Ansiedad y depresión de Hamilton no se recomiendan como medida de los síntomas de ansiedad y depresión en adultos con TEA, estableciendo en su lugar, las entrevistas semi estructuradas, las cuales pueden ser respondidas tanto por el adulto con TEA, como por sus familiares. Entre las técnicas de abordaje incluidas en el protocolo de atención se encuentran: la psicoeducación en ansiedad, depresión, salud física y destrezas o intereses, debiendo estar acompañada de material visual para facilitar la comprensión. Además, se incluyen técnicas de respiración, relajación, entrenamiento en auto instrucciones, entrenamiento en solución de problemas, programación de actividades diarias, técnicas de distracción y el entrenamiento en habilidades sociales, en el protocolo de atención. es_VE
dc.language.iso es es_VE
dc.publisher Universidad Monteávila es_VE
dc.subject TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA es_VE
dc.subject PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA es_VE
dc.subject TRASTORNOS DE ANSIEDAD es_VE
dc.subject DEPRESION MENTAL es_VE
dc.title Protocolo de atención para el adulto con Trastorno del Espectro Autista con síntomas de ansiedad y depresión es_VE
dc.type Thesis es_VE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record