Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/978
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorSarache, Xarifaes_VE
dc.advisor.advisorVelazco Osteicoechea, Jorge Luises_VE
dc.contributor.authorPérez-Vera Carrero, Frank Jhonathan-
dc.contributor.authorPennimpede Ferreira, Fiorella María-
dc.contributor.authorAzuaje Bolívar, Janet Josefina-
dc.date.accessioned2024-04-30T19:49:04Z-
dc.date.available2024-04-30T19:49:04Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationPérez-Vera Carrero, F., Pennimpede Ferreira, F., Azuaje Bolívar, J. (2016). Plan de implementación de una línea de mobiliario de uso comercial bajo el concepto de desarrollo sostenible [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/978-
dc.description.abstractEsta investigación busca implementar un plan de una línea de mobiliario de uso comercial bajo el concepto de desarrollo sostenible, para ello se visualizó conceptualizó, definió y se analizaron los resultados de una investigación de campo especialmente diseñado. Desde el ámbito social se presenta una propuesta enfocada en el desarrollo de un producto poco explotado en el mercado venezolano, basado en la eco-eficiencia, la cual pretende desarrollar un mobiliario sostenible el cual combine funcionalidad, calidad y diseños innovadores. El alcance de la investigación abarca una propuesta en donde se plantea un plan de implementación para la transformación de paletas de madera en mobiliarios prácticos, duraderos y económicos En el marco conceptual y teórico se documentó todas las bases teóricas relacionadas con el Trabajo Especial de Grado. En cuanto al marco metodológico se desarrolló el tipo, diseño y operacionalización las variables de la investigación y se expuso la metodología de aplicación de la encuesta. Se extrajeron la matriz estratégica del marco sectorial mobiliario. Se visualizó el proyecto donde se logró internalizar los lineamientos estratégicos en el proyecto, se desarrollaron las diferentes alternativas conceptuales, tecnológicas y de sitios del proyecto. Se definieron los procesos y los diseños básicos del proyecto. En la fase del levantamiento de campo se les aplicó una encuesta a comerciantes y se hizo un análisis estadístico de los resultados. Se cumplieron todas las expectativas planteadas en los objetivos de la investigación, finalmente se concluye que la propuesta es social y financieramente viable.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectNUEVOS PRODUCTOSes_VE
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes_VE
dc.subjectINVESTIGACION DE MERCADOes_VE
dc.titlePlan de implementación de una línea de mobiliario de uso comercial bajo el concepto de desarrollo sosteniblees_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EPG21_2016.pdfTrabajo de grado a texto completo1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.