Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/352
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorPeña de Arias, María Eugeniaes_VE
dc.contributor.authorMachado Axmacher, Nataliaes_VE
dc.contributor.authorMontecinos Briceño, Cristinaes_VE
dc.date.accessioned2023-02-23T13:36:30Z-
dc.date.available2023-02-23T13:36:30Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationMachado Axmacher, N., Montecinos Briceño, C. (2015). Hábitos lectores y factores que influyen en la formación de un lector [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/352-
dc.description.abstractLa presente investigación estudia los hábitos de lectura de los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Monteávila, desde primero a quinto año. En adición a esto, busca identificar los factores que influyen en la formación de un lector a través de estudiantes seleccionados de quinto año de la carrera. Una vez recolectada y analizada la información, se formularon una serie de recomendaciones para incentivar su formación. La primera etapa del proyecto se hizo a través de una encuesta, realizada específicamente para la investigación. A través de ella se pudo averiguar los hábitos de lectura de los estudiantes a lo largo de la carrera. La segunda etapa consistió en entrevistas personales a estudiantes considerados lectores constantes. Esta a su vez aportó información sobre su pasado, y permitió encontrar factores comunes que llevan a su formación. Como resultado final se obtuvo que al 82% de los estudiantes de Comunicación Social les gustan leer. Entre las preferencias del alumnado destacan que en su mayoría leen en las noches, de dos a tres horas por días y de una a tres veces por semana. Además existe una marcada tendencia a leer libros impresos, que en su mayoría se adquieren en librerías. Por otro lado, se manifestó que una de las principales causas por la que se desplaza la lectura es por la falta de tiempo. Sin embargo, en los rato libres los estudiantes acostumbran pasar el tiempo con sus amigos y familiares, hacer ejercicio y ver televisión. A partir de los resultados obtenidos se logró establecer recomendaciones que lleven a fomentar la formación de un lector: incentivar la lectura desde la infancia, iniciar una búsqueda del libro que consiga atrapar a un lector en potencia, leer en ambientes cómodos y variar los géneros y autores.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectLIBROS Y LECTURAes_VE
dc.subjectCOMPRENSION LECTORAes_VE
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOSes_VE
dc.titleHábitos lectores y factores que influyen en la formación de un lectores_VE
dc.typeTesises_VE
Aparece en las colecciones: Proyectos Finales de Carrera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFC11_2015.pdfTrabajo de grado a texto completo5.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.