Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/285
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastagnino, Diego Thomás-
dc.date.accessioned2022-10-18T19:37:23Z-
dc.date.available2022-10-18T19:37:23Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCastagnino, D. (2022). La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) : ¿una experiencia replicable en Venezuela? [en línea]. Derecho y Sociedad, 19.en_US
dc.identifier.issn2790-380X-
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uma.edu.ve/xmlui/handle/123456789/285-
dc.description.abstractEntre 2007 y 2019, estuvo vigente en Guatemala un acuerdo con las Naciones Unidas que creó la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y que fue un mecanismo de cooperación internacional innovador y único, establecido para combatir la impunidad estructural del país. En el presente trabajo se explicará la naturaleza jurídica de la CICIG, su alcance, características, legados, y críticas, con la finalidad de analizar si dicho mecanismo podría ser considerado como una experiencia viable para replicar en Venezuela.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Monteávilaen_US
dc.subjectIMPUNIDADen_US
dc.subjectCORRUPCIONen_US
dc.subjectVENEZUELAen_US
dc.titleLa Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) : ¿una experiencia replicable en Venezuela?en_US
dc.typeArticleen_US
Aparece en las colecciones: Derecho y Sociedad - No. 19 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DyS_19_4.pdfArtículo de revista a texto completo300.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.