| DC Field | Value | Language |
| dc.contributor.author | Pérez Lozada, Fernando | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:53:45Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:53:45Z | - |
| dc.date.issued | 2022 | - |
| dc.identifier.citation | Pérez Lozada, F. (2022). Demandas reconvencionales de Estados frente a inversionistas : ¿realidad o ficción jurídica? [en línea]. Principia, (7). | es_VE |
| dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1487 | - |
| dc.description.abstract | Aunque la reciprocidad ha sido la base del mecanismo de solución de controversias Estado-inversionista, parecen persistir desequilibrios entre los derechos y obligaciones de inversionistas y Estados. Los Acuerdos Internacionales de Inversión permiten a los inversionistas obtener compensación por violaciones a los tratados, sin imponer obligaciones sustantivas a los inversionistas. Tradicionalmente, la defensa de los Estados está limitada a la presentación de objeciones de jurisdicción o alegatos para disminuir la compensación por los daños reclamados. Discutiblemente, no existe un recurso efectivo o foro internacional para que los Estados sede y/o sus nacionales obtengan reparación por daños ambientales o violación de derechos humanos causados por inversionistas extranjeros. Sin embargo, algunos tribunales de inversión han admitido reconvenciones de Estados, mientras que TBIs de nueva generación y algunas legislaciones han comenzado a imponer obligaciones y sanciones a inversionistas, respectivamente, por daños causados en los Estados receptores de la inversión. | es_VE |
| dc.language.iso | es | es_VE |
| dc.publisher | Centro de Investigación y Estudios para la Resolución de Controversias | es_VE |
| dc.subject | RECONVENCION | es_VE |
| dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_VE |
| dc.title | Demandas reconvencionales de Estados frente a inversionistas : ¿realidad o ficción jurídica? | es_VE |
| dc.type | Article | es_VE |
| Appears in Collections: | Principia - No. 7 (2022)
|