Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1469
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.advisor.advisorHoyos, Arturoes_VE
dc.contributor.authorDiaz de Andrade, Elías Eduardo-
dc.contributor.authorJiménez Pérez, Jesús Manuel-
dc.contributor.authorMederos Rojas, Diego Andrés-
dc.date.accessioned2025-10-17T15:37:47Z-
dc.date.available2025-10-17T15:37:47Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDiaz de Andrade, E., Jiménez Pérez, J., Mederos Rojas, D. (2025). Fiebre Vinotinto : documental sobre el creciente reconocimiento de la selección de fútbol entre la sociedad venezolana [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1469-
dc.description.abstractEl documental titulado “Fiebre Vinotinto” nació de la curiosidad por explorar las razones que han llevado a la selección de fútbol de Venezuela a convertirse en un fenómeno social, a pesar de no haber logrado aún clasificar al torneo más importante del fútbol hasta la fecha. Al tener en cuenta de que no se tiene al fútbol como deporte nacional, su objetivo fue mostrar la ilusión de los aficionados por llegar, por primera vez en la historia, a la cita mundialista. Esta pieza audiovisual recopila las experiencias vividas por los venezolanos dentro y fuera del estadio, así como diversos testimonios de especialistas y apasionados por el llamado deporte rey. Se destacó la emoción que genera ver a la selección nacional representar los colores de la bandera con tanto fervor y dedicación durante su camino por las Eliminatorias Sudamericanas. Por otra parte, el proyecto buscó estudiar el aspecto psicológico que generó “La Vinotinto” –considerada como la más débil de Sudamérica– en los seguidores del deporte en el interior del país que, a pesar de las dificultades, continúa con el apoyo de sus aficionados que se han quedado en los momentos más difíciles que ha vivido a lo largo de su historia. Además, el documental aborda la narración del deporte, la construcción de la identidad nacional y el papel de los medios de comunicación en la promoción de la selección entre las masas. Con ello, la información presentada sirve como evidencia de la evolución positiva en lo que al reconocimiento de la selección nacional venezolana se refiere, así como su papel como un elemento unificador que identifica al país.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectDOCUMENTALES-PRODUCCION Y DIRECCIONes_VE
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_VE
dc.subjectFUTBOLes_VE
dc.titleFiebre Vinotinto : documental sobre el creciente reconocimiento de la selección de fútbol entre la sociedad venezolanaes_VE
dc.typeThesises_VE
Appears in Collections:Proyectos Finales de Carrera

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PFC62_2025.pdfTrabajo de grado a texto completo1.06 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.