Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1426
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.advisor.advisorMárquez, Katherinees_VE
dc.contributor.authorChacón, Ignacio-
dc.contributor.authorSarmiento Gil, Valentina-
dc.contributor.authorYanes Salcedo, Valerie Solsire-
dc.date.accessioned2025-09-23T19:15:09Z-
dc.date.available2025-09-23T19:15:09Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationChacón, I., Sarmiento Gil, V., Yanes Salcedo, V. (2025). Second Chance : un bazar circular sustentable y experiencial [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1426-
dc.description.abstract“Second Chance” corresponde a la modalidad de producción de eventos, un bazar de moda sustentable que se llevó a cabo el 01 de junio en Mila Kouzina, Los Naranjos, desde las 12:00 pm hasta las 7:00pm. La actividad reunió a 300 personas invitadas y contó con 21 stands integrados por marcas emergentes y closets sale (venta de ropa de segunda mano). El evento nació con la intención de darles una segunda oportunidad tanto a las prendas como a los emprendimientos de Caracas. A través de una propuesta fresca, sustentable y con propósito, se promovió la moda circular y el apoyo al talento nacional. Además de las ventas, el bazar incluyó cinco activaciones dinámicas (tarot, cervezas Corona, peinados, stand de consejos energéticos, y caricaturas) y dos charlas dictadas por Cathe the Coach y Elizabetta Rosad enfocadas en tema de sostenibilidad, emprendimiento y conciencia social. Durante la planificación del evento se desarrollaron estrategias de difusión en redes sociales, diseño de la identidad visual, manejo de la logística y gestión de aliados y patrocinadores como lo fue; Pago Directo, Beco Venezuela, Racks 4 U, Corona Venezuela, E10 Smart Training y Ridery. Ofreciendo una experiencia completa y funcional para el público asistente. “Second Chance” fue una experiencia distinta que combinó moda, comunidad y propósito, demostrando que eventos responsables pueden tener gran impacto en lo social, económico y cultural. Este proyecto hace énfasis en la importancia de crear espacios alternativos que respondan a nuevas formas de consumo y que impulsen a las personas del país.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectGESTION DE EVENTOSes_VE
dc.subjectINICIATIVA EMPRESARIALes_VE
dc.titleSecond Chance : un bazar circular sustentable y experienciales_VE
dc.typeThesises_VE
Appears in Collections:Proyectos Finales de Carrera

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PFC19_2025.pdfTrabajo de grado a texto completo612.39 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.