Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1392
Title: Diseño de un pódcast para el consultorio Método Vargas como herramienta de publicidad
Authors: López Perestrelo, Melanie Michelle
Keywords: PODCASTS
PODCASTING
MERCADEO EN INTERNET
Publisher: Universidad Monteávila
Citation: López Perestrelo, M. (2024). Diseño de un pódcast para el consultorio Método Vargas como herramienta de publicidad [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila
Abstract: En la actualidad, el mercado de la medicina bariátrica tiene como sus mayores exponentes procedimientos como el bypass gástrico, la manga gástrica o el balón intragástrico. Para conocer de los diferentes especialistas o centros médicos disponibles para su efectiva aplicación, el público tiende a investigar al respecto a través de las redes sociales, y el consultorio gastrometabólico Método Vargas, que ofrece un nuevo procedimiento en este mercado, no es la excepción. Siendo Instagram su principal red de difusión, se ha determinado que factores propios de los formatos de esta plataforma pueden impactar en la toma de decisiones del cliente, afectando su conversión a paciente y por ende la rentabilidad del consultorio. Este Trabajo Especial de Grado (TEG) explora la relevancia y la influencia del podcasting como herramienta informativa y comercial para mejorar la rentabilidad del consultorio Método Vargas, dónde objetivo principal de este trabajo es diseñar un canal de pódcast para el consultorio, con el fin de difundir información sobre su técnica pionera en el manejo de la obesidad y atraer a nuevos pacientes donde el desarrollo de esta propuesta fue llevada a cabo con la metodología del PMBOK para estructurar el proyecto y sobre todo para evaluar la viabilidad operativa del pódcast dentro del consultorio Método Vargas. De igual manera, la investigación se basa en una revisión de literatura que permite sentar bases sólidas sobre buenas prácticas para la producción de pódcast de carácter médico y caracterizar las plataformas de distribución para el desarrollo del contenido. Se llevó a cabo una encuesta cualitativa a pacientes del consultorio para recabar información sobre sus percepciones y necesidades. Los resultados revelaron que los pacientes están interesados en recibir información médica a través de pódcasts y consideran este medio efectivo para educarse sobre el manejo del síndrome metabólico. La principal conclusión del estudio fue que el pódcast es una herramienta viable y eficaz para el consultorio Método Vargas, no solo para informar y educar a los pacientes, sino también para fortalecer la presencia digital del consultorio y mejorar su rentabilidad. Se recomienda implementar el canal de pódcast con contenidos relevantes y mantener una frecuencia de publicación regular para maximizar el engagement con la audiencia.
URI: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1392
metadata.dc.advisor.advisor: Sarache, Xarifa
Pereira, David
Appears in Collections:Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TEG_EPG26_2024.pdfTrabajo de grado a texto completo1.64 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.