Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1250
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorAcosta Rivero, Adriana Haydeées_VE
dc.advisor.advisorPereira, María Isabeles_VE
dc.contributor.authorLobo Pérez, Doris Irazema-
dc.date.accessioned2025-02-19T18:22:16Z-
dc.date.available2025-02-19T18:22:16Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLobo Pérez, D. (2020). Herramientas de Programación Neurolingüística (PNL) dirigidas a los profesores del Centro Escolar Aula Nueva, de educación media general, en el primer lapso del periodo académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en la convivencia escolar [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1250-
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, se desarrolló un taller de Programación Neurolingüística (PNL) dirigido a los profesores de Educación Media General del Centro Escolar Aula Nueva (ubicado en El Cafetal, Caracas), durante el período académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con TEA en su convivencia escolar. Los objetivos específicos fueron indagar el conocimiento que poseían los docentes de PNL y las estrategias de comunicación empleadas por ellos en el proceso de inclusión. La investigación fue no experimental, diseño de campo, y de tipo descriptiva. La población y muestra estuvo conformada por siete (7) docentes. Se emplearon 2 instrumentos: un pre y un post-test, diseñados bajo una escala de estimación y preguntas abiertas respectivamente. Se evidenció en los docentes: en el pre-test que el 100% desconocían lo que es la PNL y sus técnicas; su forma de interactuar al comunicarse con los alumnos fue intrapersonal en un 85,71 %; se encontró que el 100% de los docentes consideraron pertinente incorporar algún tipo de estrategia educativa para abordar en forma proactiva a los jóvenes con autismo. En el post-test los resultados fueron muy significativos ya que al finalizar el taller el 100% de los docentes manejaron acertadamente los conceptos y técnicas de la PNL. Se diseñó luego de la investigación una propuesta del taller con herramientas de PNL para que los docentes incluyan efectivamente a los jóvenes con autismo en la institución. Como recomendación se sugirió que la institución forme a los docentes en materia de integración del procesamiento sensorial en TEA y vincular la formación con herramientas de Programación Neurolingüística.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectPROGRAMACION NEUROLINGÜISTICAes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVAes_VE
dc.subjectINTEGRACION ESCOLARes_VE
dc.subjectFORMACION DE DOCENTESes_VE
dc.titleHerramientas de Programación Neurolingüística (PNL) dirigidas a los profesores del Centro Escolar Aula Nueva, de educación media general, en el primer lapso del periodo académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en la convivencia escolares_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EAPA4_2020.pdfTrabajo de grado a texto completo1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.