Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1248
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorMeléndez, Nellyes_VE
dc.advisor.advisorGru, Annyes_VE
dc.contributor.authorMantuano Anchundia, Susana Cecilia-
dc.date.accessioned2025-02-18T20:16:12Z-
dc.date.available2025-02-18T20:16:12Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationMantuano Anchundia, S. (2018). Programa de capacitación docente en modalidad virtual basado en elementos del método TEACCH para el desarrollo de destrezas de funcionamiento independiente en niños con Trastorno del Espectro Autista, dirigido a docentes del Instituto de Educación Especial Bolivariano "Miranda" [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1248-
dc.description.abstractEl Instituto de Educación Especial Bolivariano "Miranda", ubicado en los Teques con población de autismo requiere de estrategias psicoeducativas que respondan a sus necesidades y particularidades, la metodología TEACCH es una estrategia educativa que el personal docente puede implementar en sus aulas de clases, siendo desconocida y carente en cuanto a su práctica y uso. En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una capacitación docente en modalidad virtual basada en el Método TEACCH y sus elementos para el desarrollo de destrezas de funcionamiento independiente en niños que se encuentran dentro del trastorno del espectro autista, dirigido a docentes del I.E.E.B.M. La teoría utilizada comprendió el detalle de temas como Educación, Trastorno del Espectro Autista, Método TEACCH, Aprendizaje y destrezas de Funcionamiento Independiente, Web 2.0 y herramienta classroom. El estudio estuvo inmerso dentro de la categoría investigación y desarrollo, de tipo aplicada, no experimental y de campo. Se utilizó el método de la observación, la encuesta y el cuestionario pretest y postest para recolectar los datos. La capacitación virtual permitió catalogar la percepción de la formación como excelente, accediendo a la comprensión de la información teórica, actualizada, constante, de largo alcance y además, en tiempo real. Se recomienda dar continuidad a la capacitación en modalidad virtual para que pueda ser implementada en Escuelas Regulares de Integración Escolar, Institutos de Educación Especial y Talleres laborales.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectMEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVASes_VE
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION-
dc.titlePrograma de capacitación docente en modalidad virtual basado en elementos del método TEACCH para el desarrollo de destrezas de funcionamiento independiente en niños con Trastorno del Espectro Autista, dirigido a docentes del Instituto de Educación Especial Bolivariano "Miranda"es_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EAPA6_2018.pdfTrabajo de grado a texto completo1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.