Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1239
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorGru, Annyes_VE
dc.contributor.authorRodríguez Galán, Milena-
dc.date.accessioned2025-02-17T19:55:05Z-
dc.date.available2025-02-17T19:55:05Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRodríguez Galán, M. (2017). Creación de protocolo para el abordaje de conductas heteroagresivas en sujetos con Trastorno del Espectro Autista de 4 a 5 años de edad [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1239-
dc.description.abstractEl Trastorno del Espectro Autista es una alteración del neurodesarrollo que afecta la capacidad del individuo que la presenta para interactuar con otras personas, déficits en el desarrollo de la comunicación, así como patrones repetitivos y restrictivos del comportamiento (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014). Gran parte de las deficiencias y limitaciones que presentan los sujetos con trastorno del espectro autista se deben a la presencia de múltiples formas de respuestas agresivas dirigidas a otros. Se entiende por conductas heteroagresivas a las “respuestas físicas intensas o violentas que producen consecuencias aversivas y daño en otros sujetos, así como respuestas verbales, con efectos similares debido a su contenido e intensidad” (Ribes, 1978). En la actualidad no se cuenta con una formulación especializada de atención para disminuir y eliminar repertorios heteroagresivos, los cuales representan un significativo problema de comunicación, adaptación e integración social y educativa para los individuos con esta condición (Wielkiewicz, 2009; Lacasella, 2009). La elaboración del presente protocolo tiene la finalidad de servir de guía para el adecuado abordaje de la conducta heteroagresiva en niños y niñas con TEA de edades entre 4 y 5 años, dirigida a los profesionales del ámbito educativo, clínico y terapéutico, tomando en cuenta una concepción integral del niño en desarrollo y la consiguiente necesidad de que la atención sea de carácter interdisciplinario.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectAGRESIVIDAD EN NIÑOSes_VE
dc.titleCreación de protocolo para el abordaje de conductas heteroagresivas en sujetos con Trastorno del Espectro Autista de 4 a 5 años de edades_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EAPA11_2017.pdfTrabajo de grado a texto completo477.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.