Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1228
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorSilva, Sylviaes_VE
dc.contributor.authorRodríguez Delgado, María Isabel-
dc.date.accessioned2025-02-13T19:48:47Z-
dc.date.available2025-02-13T19:48:47Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationRodríguez Delgado, M. (2015). Identificación de barreras para la integración escolar de niños y niñas con el Trastorno del Espectro Autista, desde la perspectiva del docente de aula regular en el municipio Carrizal, del estado bolivariano de Miranda [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1228-
dc.description.abstractDebido a la importancia de la perspectiva del docente en cuanto a la integración escolar y el proceso que este trabajo social conlleva, se realizó la presente investigación enmarcada en el paradigma científico cualitativo con una aproximación a la Teoría Fundamentada, se exploraron las vivencias que de este proceso poseen dichos docentes, para identificar las barreras que desde su punto de vista interfieren en la integración educativa. Para mostrar esta experiencia, se realizaron entrevistas en profundidad a tres docentes regulares, expertas en el trabajo pedagógico con niños y niñas con el trastorno del espectro autista del municipio Carrizal del Edo. Miranda. El despliegue de esta investigación, permitió configurar una estructura de las vivencias que de la integración escolar poseen los entrevistados. Las entrevistas fueron diseñadas, en el marco del proceso de triangulación: cultura integradora, políticas educativas y familia. Una vez transcritas, se constituyó en esencias de significados que después de categorizarlas, representan los resultados del estudio, estos a su vez son analizados a luz del modelo social, desde las que se abordaron las barreras relevantes para la integración de niños y niñas con autismo al sistema educativo regular. En conclusión, se identificaron aspectos preocupantes que influyen en la integración, tales como; falta de preparación en cuanto al tema de autismo por parte del docente, desconocimientos legales que ampara la integración, poco apoyo del personal directivo del colegio y una percepción general hacia una tendencia negativa de la integración a personas con autismo. El proceso que atraviesa el docente frente a la integración escolar es reconocido gracias al apoyo de especialistas y familia de personas con autismos sin menoscabar la sensibilización humana que poseen, siendo está actitud la principal tarea para superar las barreras identificadas en la presente investigación.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectINTEGRACION ESCOLARes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectNIÑOS CON AUTISMOes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DE APRENDIZAJEes_VE
dc.titleIdentificación de barreras para la integración escolar de niños y niñas con el Trastorno del Espectro Autista, desde la perspectiva del docente de aula regular en el municipio Carrizal, del estado bolivariano de Mirandaes_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EAPA11_2015.pdfTrabajo de grado a texto completo1.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.