Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1223
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorPereira, María Isabeles_VE
dc.contributor.authorArrocha Bermúdez, Kishar Karenina-
dc.date.accessioned2025-02-12T20:06:32Z-
dc.date.available2025-02-12T20:06:32Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationArrocha Bermúdez, K. (2015). Comprensión de las relaciones sociales percibidas desde los adolescentes con trastornos del espectro autista, estudiantes de secundaria, Los Teques Edo. Miranda, 2014- 2015 [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1223-
dc.description.abstractEn este estudio se consideró la percepción sobre las relaciones sociales que tienen los adolescentes con TEA, de buen nivel de funcionamiento. Para ello se realizó un análisis de sus relaciones de amistad, el estilo de procesamiento sensorial y cómo influyen en sus relaciones sociales, y por último las semejanzas y diferencias entre las relaciones sociales de los adolescentes con TEA y aquellos que participaron en el estudio. Para lo cual se revisaron los testimonios de otras personas con TEA en relación al tema. Se empleó la metodología cualitativa; una aproximación a la teoría fundamentada. Para ello se realizaron cuatro entrevistas a profundidad, y la observación participante. Una vez transcritas, se procedió al análisis de las categorías y sub-categorías. Se obtuvo como resultados que los adolescentes con TEA de buen nivel de funcionamiento muestran interés y deseos por establecer relaciones de amistad, sin embargo, se les dificulta iniciar el primer acercamiento; se encontró que el liceo es el contexto propicio para experimentar relaciones sociales; finalmente se concluye que las habilidades sociales no varían de forma drástica en relación a los adolescentes entrevistados y el resto de las personas con TEA. Para próximas investigaciones en el área se sugiere abarcar otros contextos sociales, entre ellos la familia, así como la creación de un programa en habilidades sociales para adolescentes con TEA que contemplen los estilos de procesamiento sensorial.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectRELACIONES HUMANASes_VE
dc.subjectADOLESCENTESes_VE
dc.subjectPERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.titleComprensión de las relaciones sociales percibidas desde los adolescentes con trastornos del espectro autista, estudiantes de secundaria, Los Teques Edo. Miranda, 2014- 2015es_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EAPA6_2015.pdfTrabajo de grado a texto completo946.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.