Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1221
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorSilva, Sylviaes_VE
dc.contributor.authorMoreno Acosta, Milagros Teresita-
dc.date.accessioned2025-02-10T20:51:16Z-
dc.date.available2025-02-10T20:51:16Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationMoreno Acosta, M. (2016). La calidad de vida familiar cuando un hijo está dentro del espectro autista, desde la percepción de sus propios padres, en niños que asisten a la unidad de atención “Neuropsiquis” en Valencia estado Carabobo [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1221-
dc.description.abstractLa presente investigación ha sido realizada con el objetivo de conocer las percepciones que tienen los padres sobre la calidad de vida familiar después de ser informados del diagnóstico de un Trastorno del Espectro Autista de uno de sus hijos. Además, de aportar información sobre lo que hace que unas familias muestren mayor nivel de adaptabilidad que otras y las características que a nivel individual poseen los miembros para permitir ajustes en momentos de crisis. Se plantea el concepto de calidad de vida, calidad de vida familiar discriminando sus dimensiones y factores comprometidos. Se optó por la investigación cualitativa y como técnica la entrevista a profundidad ya que es una herramienta que permite llegar hasta el fondo de una temática y reajustar de acuerdo a los primeros resultados obtenidos. Los resultados obtenidos muestran la forma cómo resulta afectada la calidad de vida en algunas familias y cómo en otras la crisis experimentada por el diagnóstico es percibido como una oportunidad de crecimiento y de fortalecimiento de lazos familiares, obtención de mejores herramientas de comunicación, y mayor disfrute de la familia. Se enriquece el trabajo con una serie de recomendaciones, que pueden resultar beneficiosas para el trato de la persona con autismo y su familia, y permite reformular los criterios de intervención en función de implementar mejoras en la calidad de vida familiar en familias con un hijo con autismo.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectPERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectFAMILIASes_VE
dc.subjectPADRES E HIJOSes_VE
dc.titleLa calidad de vida familiar cuando un hijo está dentro del espectro autista, desde la percepción de sus propios padres, en niños que asisten a la unidad de atención “Neuropsiquis” en Valencia estado Caraboboes_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EAPA2_2016.pdfTrabajo de grado a texto completo624.49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.