Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1205
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorAramayo Zamora, Manueles_VE
dc.contributor.authorDíaz Navas, Yurleny Carolina-
dc.date.accessioned2025-02-06T19:37:16Z-
dc.date.available2025-02-06T19:37:16Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationDíaz Navas, Y. (2014). Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde la perspectiva de los padres [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1205-
dc.description.abstractLa Estimulación Temprana es un programa que se aplica a niños entre cero y seis años de edad con Alto Riesgo Biopsicosocial (ARB), entre ellos, los que se encuentran dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este programa era llevado a cabo en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los cuales en la actualidad (luego de la transformación de la Modalidad de Educación Especial), quedan muy pocos. Uno de ellos es el CDI Miranda CAPEMI ubicado en el pueblo de Baruta, que es donde se llevó a cabo esta investigación, en ella se adoptó la perspectiva cualitativa, puesto a que se adapta al objetivo que persigue dicha investigación. Para ello, se tomó una muestra teórica conformada por cuatro padres cuyos hijos están dentro del TEA y asisten a recibir Estimulación Temprana en dicho Centro, se les aplicó una entrevista a profundidad donde expresaron abiertamente la visión que tienen como padres en cuanto a la Estimulación de sus hijos con Autismo. Asimismo, relataron sus vivencias, opiniones y expectativas con respecto a haber iniciado tempranamente el abordaje de los niños, los beneficios que les ha producido y cómo esta puede mejorar el pronóstico de los niños a nivel integral, así como también, el papel tan crucial que juegan los Centros de Desarrollo Infantiles y los especialistas que allí laboran en el desarrollo de los niños con TEA. Finalmente, destacaron que es de suma importancia conocer el diagnóstico del niño tempranamente para que los resultados sean más eficaces.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectESTIMULACION TEMPRANAes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.titleInfluencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde la perspectiva de los padreses_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EAPA5_2014.pdfTrabajo de grado a texto completo656.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.