Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1198
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.advisor.advisorPereira, María Isabeles_VE
dc.contributor.authorNúñez Hermosilla, Carlos Arturo-
dc.date.accessioned2025-02-05T19:21:26Z-
dc.date.available2025-02-05T19:21:26Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationNúñez Hermosilla, C. (2013). Estudio exploratorio retrospectivo descriptivo sobre la incidencia de los Trastornos del Espectro Autista en la población atendida en el Centro de Desarrollo Infantil ubicado en Montalbán III, en el período 2000 al 2011 [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1198-
dc.description.abstractEl aumento de la incidencia y prevalencia, en los Trastornos del Espectro Autista (TEA), se ha estado comprobando en investigaciones alrededor del mundo básicamente en Europa y en Estados Unidos. Otros continentes y regiones, se han estado sumando, a este proceso de indagar más sobre esta condición, a la que se suma esta investigación. El presente trabajo, se basa en una investigación exploratoria, retrospectiva y descriptiva, sobre la incidencia de los Trastornos del Espectro Autista en la población atendida en el Centro de Desarrollo Infantil N°2, ubicado en Montalbán III, en el período 2000 al 2011. La población general estudiada implicó la revisión 2600 historias. La metodología utilizada fue cuantitativa con un diseño bibliográfico. En una primera fase, se ubicó la literatura basada en estudios epidemiológicos, centrados en la incidencia y la detección sistemática estandarizada. Posterior a esto, se pro-cedió a vaciar la información pertinente de las historias clínicas de todos los niños desde enero de 2000 hasta diciembre de 2011. En conclusión, se determinó que si hubo un incre-mento en la incidencia de la población con esta condición, desde 1 a 180 casos registrados, equivalentes de 0.04% a 7.59% ubicada en una población de 2.370 historias. Asimismo, se pudo identificar, que se produjo mayor incidencia en niños que en niñas, estableciendo una relación de 3 niños por 1 niña, desde el 2006 hasta el 2011; mientras que desde el 2000 al 2005 la incidencia fue variable. Por último, se pudo contrastar esta incidencia con otras literaturas y condiciones conocidas en Educación Especial, posicionándose el TEA en el primer lugar, como se muestra a continuación: Trastorno del Espectro Autista con 28.17%, Síndrome de Down con 24.41%, Deficiente Auditivo con 20.97%, Parálisis Cerebral Infantil con 19.41% y el Deficiente Visual con el 7.04%.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectPERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAes_VE
dc.subjectEDUCACION ESPECIALes_VE
dc.titleEstudio exploratorio retrospectivo descriptivo sobre la incidencia de los Trastornos del Espectro Autista en la población atendida en el Centro de Desarrollo Infantil ubicado en Montalbán III, en el período 2000 al 2011es_VE
dc.typeThesises_VE
Appears in Collections:Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TEG_EAPA13_2013.pdfTrabajo de grado a texto completo3.13 MBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.