Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1195
Título : Detección de riesgo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas y niños de 4 a 6 años en centros de educación inicial de la parroquia Caricuao, municipio Libertador durante el año escolar 2011-2012
Autor : Uzcátegui, Romaira Andreina
Palabras clave : TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
NIÑOS CON AUTISMO
Editorial : Universidad Monteávila
Citación : Uzcátegui, R. (2013). Detección de riesgo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas y niños de 4 a 6 años en centros de educación inicial de la parroquia Caricuao, municipio Libertador durante el año escolar 2011-2012 [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.
Resumen : El autismo es una alteración del desarrollo y la comunicación que aparece alrededor de los 18 meses. La inteligencia de las personas con autismo puede ser muy variable, oscilando desde la normalidad hasta una deficiencia, dependiendo del nivel de afectación. La siguiente investigación, se trata de un Estudio Exploratorio, el cual se realizó con la finalidad de determinar la frecuencia de niños que presentan riesgo del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la ciudad de Caracas, específicamente en centros de educación inicial de la parroquia Caricuao del Municipio Libertador. Se utilizó como instrumento un cuestionario de 16 ítems cerrados, representados gráficamente, utilizado frecuénteme por especialistas en el área para detectar riesgo de T.E.A en centros especializados. El cuestionario describe comportamientos que al presentarse en una frecuencia superior a 7 sugieren que el niño se encuentra en riesgo de presentar un T.E.A., se le aplicó a docentes de aula de los preescolares visitados. Para la misma se tomó una muestra representativa de 384 niños, 50% hembras y 50% varones con edades de 4, 5 y 6 años. La muestra fue ubicada en 8 centros educativos oficiales. El 5,73 % calificó en riesgo, con una prevalencia mayor en varones que en hembras. El estudio refleja las características o conductas atípicas que se manifiestan con mayor frecuencia. Por lo cual la identificación de estas características podría facilitar el diagnóstico temprano, si en los preescolares tuviesen la información necesaria sobre las conductas atípicas que se manifiestan en los T.E.A.
URI : http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1195
metadata.dc.advisor.advisor: Estrella, Wendy
Aparece en las colecciones: Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EAPA16_2013.pdfTrabajo de grado a texto completo1.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.