Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1182
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.advisor.advisorPérez Salazar, Gonzaloes_VE
dc.contributor.authorCaraballo Español, Cruz Marcel-
dc.date.accessioned2025-01-29T16:16:35Z-
dc.date.available2025-01-29T16:16:35Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCaraballo Español, C. (2023). Cuestiones políticas no justiciables y su aplicabilidad en la administración de justicia venezolana [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1182-
dc.description.abstractLa presente investigación fue realizada dentro del contexto de formación académica y profesional que debe tener un profesional en la rama del derecho procesal constitucional, con el propósito de presentar un análisis desde el punto de vista jurídico y constitucional de lo que representa la aplicabilidad de las cuestiones políticas no justiciable como doctrina en la administración de justicia venezolana, teniendo como inferencia la existencia de límites que se han saltados en las decisiones ejercidas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. El presente trabajo de grado toma como referente de análisis crítico lo que ha venido pasando a nivel jurídico y constitucional con la aplicabilidad de las cuestiones políticas no justiciables como excepción de relación a la supremacía de la constitución con respecto a la posibilidad de supervisión de todo acto, donde no debería imponerse el Poder Judicial a través de los órganos que lo representan para hacer inferencias y tomar decisiones sobre algunos actos que son netamente reservados para los demás órganos del Estado. Para este análisis se realizó una revisión documental desde la teoría y la práctica constitucional, partiendo de la fijación de un objetivo general y objetivo específicos, en plena correspondencia de la respectiva justificación que permitirá la comprensión de la noción de lo que a nivel doctrinario debe ser la separación de los Poderes Públicos en relación con la aplicabilidad del Estado de Derecho dentro del contexto de zonas de reserva política, en un estado que dentro de la Constitución refiere ser democrático, social y de derecho y de justicia. De igual forma la presente investigación da a conocer la modalidad de la investigación, tipo y enfoque que adopta para con ello poder realizar desde el punto de vista metodológico la respectiva ruta que permitió realizar un acercamiento al problema de las cuestiones políticas no justiciables a través de documentos y artículos jurídicos científicos para la comprensión de lo que está concebido bajo la categorización de actos o decisiones que están excluidos de la revisión judicial, generando la presente investigación el resultado concluyente de la aplicación de manera prudente de la teoría de las zonas de reserva política en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia impulsaría a rescatar un equilibrio de poderes y estabilidad política en el país.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes_VE
dc.subjectACTIVISMO JUDICIALes_VE
dc.subjectPODER JUDICIALes_VE
dc.subjectADMINISTRACION DE JUSTICIAes_VE
dc.titleCuestiones políticas no justiciables y su aplicabilidad en la administración de justicia venezolanaes_VE
dc.typeThesises_VE
Appears in Collections:Especialización en Derecho Procesal Constitucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TEG_EDPC1_2023.pdfTrabajo de grado a texto completo888.78 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.