Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1180
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.advisor.advisorPetit Guerra, Luis Albertoes_VE
dc.contributor.authorAncheta Aguilera, María de la Paz Betania-
dc.date.accessioned2025-01-29T15:22:14Z-
dc.date.available2025-01-29T15:22:14Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAncheta Aguilera, M. (2022). Contenido del derecho fundamental a la propiedad de bienes inmuebles en relación a la aplicación del decreto-ley contra el desalojo y la desocupación arbitraria de viviendas en su artículo 13 ordinal 2 [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1180-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, de tipo documental, se basó en contrastar las dificultades de la defensa del derecho fundamental a la propiedad artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, respecto del requisito establecido en el artículo 13.2 del Decreto ley contra el desalojo y la desocupación arbitraria de viviendas, por lo que se desarrolló el derecho fundamental a la propiedad y el derecho de tipo prestacional a la vivienda. Planteándose como objetivos de investigación la definición y alcance del derecho fundamental a la propiedad de bienes inmuebles y su concepción de aplicación inmediata; el alcance del derecho a la vivienda desde el punto de vista constitucional y su concepción de aplicación a través de desarrollo legislativo; y la materialización práctica del derecho fundamental a la propiedad en contraste con la aplicación de lo establecido en el artículo 13.2 del decreto. Con respecto al derecho a la propiedad como derecho fundamental se concluyó que tiene un contenido esencial no disponible al legislador y que la fuerza normativa constitucional permite su aplicación de forma directa. Se analizó el derecho a la vivienda de tipo prestacional, siendo un derecho constitucionalmente establecido, pero que requiere de desarrollo legislativo e institucional para su progresivo ejercicio. Con lo cual, al establecer el decreto-ley contra el desalojo y la desocupación arbitraria de viviendas un presupuesto como el de: “En todo caso, no se procederá a la ejecución forzosa sin que se garantice el destino habitacional de la parte afectada, por ser este un derecho de interés social e inherente a toda persona.”, se desnaturaliza el derecho a la propiedad privada, pues un titular de este derecho no podrá ejercerlo de forma plena hasta que no se cumpla tal prepuesto, aunado a que este depende del Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Habita. Concluyendo que se ha vaciado de contenido esencia al derecho a la propiedad de bienes inmuebles supeditándolo a la tutela del derecho a la vivienda.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectPROPIEDAD INMOBILIARIAes_VE
dc.subjectDERECHO A LA VIVIENDAes_VE
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes_VE
dc.titleContenido del derecho fundamental a la propiedad de bienes inmuebles en relación a la aplicación del decreto-ley contra el desalojo y la desocupación arbitraria de viviendas en su artículo 13 ordinal 2es_VE
dc.typeThesises_VE
Appears in Collections:Especialización en Derecho Procesal Constitucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TEG_EDPC2_2022.pdfTrabajo de grado a texto completo357.25 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.