Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1158
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorBadell Madrid, Rafaeles_VE
dc.contributor.authorMeléndez Montilla, Deivy José-
dc.date.accessioned2025-01-15T20:47:48Z-
dc.date.available2025-01-15T20:47:48Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationMeléndez Montilla, D. (2017). La facultad de interpretación de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1158-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objeto determinar los límites a la facultad de interpretación de Sala Constitucional Supremo de Justicia. Es este sentido se hizo un análisis de la facultad de interpretación de Sala Constitucional según la Constitución Nacional, la opinión doctrinaria, la jurisprudencia de la propia Sala, y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. No obstante, se estudió el Precedente Constitucional, el Principio Pro Legislatoris, el Principio de Proporcionalidad, el Principio Democrático y el Principio de Separación de Poderes como típicas instituciones jurídicas constitucionales y su relación la interpretación constitucional. Se determinó, que el Precedente Constitucional, el Principio Pro Legislatoris, el Principio de Proporcionalidad, el Principio Democrático y el Principio de Separación de Poderes poseen ciertos elementos esenciales que limitan la facultad de interpretación de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Asimismo, de manera razonada de analizó la sentencia número 53 del año 2009 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, donde pudo evidenciar que la Sala Constitucional no valora los elementos esenciales que definen los límites de la interpretación constitucional en el principio democrático y el principio de separación de poderes. Finalmente, se recomendó que en la elaboración de la Ley de la Jurisdicción Constitucional se discuta un capítulo sobre los límites a la interpretación constitucional, tomando alguno de los ejemplos aquí planteados, so pena de quedar deslegitimada la Sala Constitucional de ser recurrente en la violación de los mismos y que puedan ser elegidos otros integrantes de la misma.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes_VE
dc.subjectINTERPRETACION DEL DERECHOes_VE
dc.subjectSEPARACION DE PODERESes_VE
dc.titleLa facultad de interpretación de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justiciaes_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Derecho Procesal Constitucional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EDPC4_2017.pdfTrabajo de grado a texto completo601.49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.