Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1093
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorTarazona, Willmares_VE
dc.contributor.authorArias Rincón, Carlos Eduardo-
dc.contributor.authorBrandt Martínez, Matthew-
dc.contributor.authorCatapano Arteaga, Fabiana Victoria-
dc.date.accessioned2024-07-09T20:26:43Z-
dc.date.available2024-07-09T20:26:43Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationArias Rincón, C., Brandt Martínez, M., Catapano Arteaga, F. (2024). Creación del podcast FundaTalk para visibilizar las actividades de las fundaciones y organizaciones no gubernamentales en áreas sociales ubicadas en Caracas [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1093-
dc.description.abstractFundaTalk fue un proyecto que partió de la necesidad de comunicar los servicios, aportes y metas de distintas fundaciones y organizaciones no gubernamentales en Caracas. El objetivo principal es introducir a los oyentes y espectadores en el mundo de las labores sociales, permitiendo de esta manera dar a conocer acerca de las diversas áreas que se encuentran englobadas dentro de cada una de ellas. El factor diferenciador del resto de los podcast presentes hoy en día es que permite conocer más acerca de las situaciones que atraviesan dichas organizaciones dentro del país, además de contar con contenido de primera mano referente a los directores y beneficiarios en Caracas. Con relación a la modalidad elegida, esta ofrece una gran oportunidad para poder desarrollar temas de interés con una audiencia diversa, de acuerdo a Mena (2023), en la actualidad se estima que más de 410 millones de personas son usuarios recurrentes de podcast, significando un aumento de 50 millones en comparación al 2022. El tema propuesto da pie a un podcast informativo y de persuasión, debido a que se presenta de forma flexible y sin limitantes como son las labores humanitarias que se realizan dentro de ellas. La conclusión a la que se llegó con este proyecto permite observar que, dentro de la sociedad venezolana, las ONG y fundaciones sin fines de lucro no han recibido el soporte adecuado por parte de los medios de comunicación. Esto resalta la necesidad de brindar y facilitar información relacionada con sus labores.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectPODCASTSes_VE
dc.subjectORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESes_VE
dc.subjectORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCROes_VE
dc.titleCreación del podcast FundaTalk para visibilizar las actividades de las fundaciones y organizaciones no gubernamentales en áreas sociales ubicadas en Caracases_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Proyectos Finales de Carrera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFC3_2024.pdfTrabajo de grado a texto completo2.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.