Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorMontilla, Antonioes_ES
dc.contributor.authorAure, Yanuacelises_ES
dc.contributor.authorCastro, Jesúses_ES
dc.contributor.authorDoval, Andreaes_ES
dc.contributor.authorPereira, Valentinaes_ES
dc.date.accessioned2022-06-10T01:18:03Z-
dc.date.available2022-06-10T01:18:03Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationAure et al. (2019). Estrategia de comunicaciones y contenido en Instagram para concientizar sobre la violencia de género : cuenta @QueridoPatriarcado [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_ES
dc.identifier.urihttp://34.67.47.54:8080/xmlui/handle/123456789/106-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito elaborar una estrategia de comunicación y contenido en redes sociales que busque generar conciencia en la población estudiantil de la Universidad Monteávila acerca de la violencia de género. Este Proyecto Final de Carrera cobra importancia en todo el mundo gracias a los movimientos MeToo y Time's Up , así como el caso de La Manada en España, que tuvo repercusión directa en Latinoamérica a través de las redes sociales con el HashTag #Cuéntalo. Aunque el movimiento generó cierta solidaridad y conciencia entre la población internauta latinoamericana, la violencia de género es un problema que necesita de una participación más activa como ofrecer información basada en argumentos sustentables que realmente ayude a las víctimas. Con la intención de recolectar información, se llevaron a cabo una serie de entrevistas a diferentes especialistas en la materia de violencia de género, entre ellos: abogados, psicólogos, sociólogos, psiquiatras, activistas de los derechos de la mujer y víctimas de violencia. También, se realizó una encuesta a los estudiantes de la Universidad Monteávila que ayudó a categorizar el target demográfica y psicográficamente. A partir de los datos obtenidos en las entrevistas, la encuesta y el apoyo bibliográfico, se concretó una estrategia en Instagram en la cuenta @QueridoPatriarcado con contenidos para tres meses (enero 2019 - marzo 2019) compuesto de: testimonios, tips de apoyo psicológico, conceptos de los tipos de violencia validados por la legislación venezolana y cultura feminista con el objetivo de educar y empoderar a la mujer venezolana. Se diseñó también una estrategia de comunicación que permitiera crear un circulo de confianza con la audiencia, para así conocer sus expectativas y gustos por medio de una comunicación bidireccional constante, logrando ampliar la comunidad de seguidores gracias a la creación de contenido relevante y llamativo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_ES
dc.subjectESTRATEGIA DE MERCADEOes_ES
dc.subjectVIOLENCIA DE GENEROes_ES
dc.subjectREDES SOCIALES EN INTERNETes_ES
dc.subjectINSTAGRAMes_ES
dc.subjectPUBLICIDAD EDUCATIVAes_ES
dc.titleEstrategia de comunicaciones y contenido en Instagram para concientizar sobre la violencia de género : cuenta @QueridoPatriarcadoes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Proyectos Finales de Carrera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFC52.pdfTrabajo de grado a texto completo3.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.