Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1051
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.advisor.advisorCardozo Ríos, Geraldinees_VE
dc.advisor.advisorMartínez Romero, Yaydik Alexandraes_VE
dc.contributor.authorAckerman Gutiérrez, Sasha Alexandra-
dc.date.accessioned2024-06-10T20:50:21Z-
dc.date.available2024-06-10T20:50:21Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationAckerman Gutiérrez, S. (2018). Los medios nativos digitales como alternativa a la censura en el periodismo de investigación digital en Venezuela : casos de estudio : Runrun.es, Efecto Cocuyo y Armando.info [Trabajo de grado, Universidad Monteávila]. Repositorio de la Universidad Monteávila.es_VE
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uma.edu.ve/jspui/handle/123456789/1051-
dc.description.abstractEl principal objetivo de este trabajo ha sido evaluar el desarrollo de los medios nativos digitales en Venezuela para determinar si se han convertido en una alternativa a la censura del periodismo de investigación en Venezuela. Para ello se escogieron, por su posicionamiento y relevancia, los medios Runrun.es, Efecto Cocuyo y Armando.Info. Cuestionarios realizados a directivos del Instituto Prensa y Sociedad y del Colegio Nacional de Periodistas permitieron conocer el panorama global del periodismo en Venezuela, mientras que la aplicación a los principales directivos de los tres medios en estudio y un análisis de contenido en sus portales permitieron determinar cómo ha sido su comportamiento ante los mecanismos de censura y autocensura que se han desarrollado en el país en los últimos 10 años. La investigación arrojó que, a pesar de que su penetración no es tan alta como la de los medios tradicionales, los nativos digitales se han convertido en una alternativa a la censura al periodismo de investigación en Venezuela. También se determinó el aumento de las violaciones a la libertad de expresión a los nativos digitales, de los ataques a las plataformas web y demandas y agresiones contra los periodistas de los medios digitales.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad Monteávilaes_VE
dc.subjectMEDIOS DIGITALESes_VE
dc.subjectPERIODISMO DIGITALes_VE
dc.subjectCENSURAes_VE
dc.subjectPERIODISMO DE INVESTIGACIONes_VE
dc.titleLos medios nativos digitales como alternativa a la censura en el periodismo de investigación digital en Venezuela : casos de estudio : Runrun.es, Efecto Cocuyo y Armando.infoes_VE
dc.typeThesises_VE
Aparece en las colecciones: Especialización en Periodismo Digital

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEG_EPD14_2018.pdfTrabajo de grado a texto completo912.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.